Ir al contenido principal

INICIO

 

BIENVENIDOS 


VALORANDO LAS  CULTURAS GUATEMALTECAS 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CULTURA XINCA

  CULTURA XINCA El pueblo o etnia Xinca es una etnia amerindia, casi extinta, que se situaba en Centroamérica, en lo que hoy es Guatemala y El Salvador que según especulaciones inmigraron desde Sudamérica y se cree que provienen de las culturas Andinas las cuales tenían mucha actividad comercial con los mayas como con los aztecas del actual México. Exactamente no se sabe de su  origen  ya que fueron descubiertos por Pedro de Alvarado durante la conquista en 1575. Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el señorío Xinca se extendía desde la costa  del  Pacífico hasta las montañas de  Jalapa . Según la historia los Xincas fueron el único pueblo que opuso  resistencia  a Pedro de Alvarado y sus hombres, cuando atravesaron la zona rumbo a Cuscatlán. Aunque Finalmente, el conquistador los venció y tomó  como  esclavos a muchos de ellos, a quienes obligó a acompañarlo a la conquista de lo que ahora es  El Salvador . Despu...

CULTURA GARIFUNA

  El pueblo Garífuna —también conocido como Garínagu—, tocó tierra centroamericana hace más de 200 años. Sentó a su población en Guatemala, Belice, Honduras y Nicaragua, trayendo consigo música, cultura, gastronomía e idiomas nuevos. Todo esto, en un momento importante de la historia guatemalteca y su separación de la corona española. Con una historia fascinante, que comenzó frente a las costas tropicales de la isla caribeña de San Vicente en 1635, el pueblo garífuna ha mantenido increíblemente sus interesantes tradiciones culturales, herencia de sus ancestros de África Occidental y de nativos americanos caribes-arahuacos. Todavía comparten mucho con los indígenas de la selva amazónica: bailes en círculo, prácticas religiosas y creencias, la importancia de la pesca y la yuca como base de la alimentación, etc.; sus antepasados africanos también dejaron una huella profunda: el baile de "la punta", muchos cuentos, estilos de toque de tambor, cultivo del plátano, sacrificios de g...

CULTURA LADINA

  La   cultura ladina de Guatemala   es uno de los grupos étnicos del país. Surgió como resultado de la colonización posterior al descubrimiento de América. Se denomina “ladino” a las personas que son mestizas, resultado de la unión entre españoles, aborígenes y africanos. También se incluye dentro del grupo de “ladinos” a las personas que no tiene sangre aborigen.   El nombre “ladinos” proviene del latín  latinu,  que quería decir “moro que habla latín”. Posteriormente, el término se comenzó a emplear en América durante la época colonial para hacer referencia a la población hispanohablante. Esta población no pertenecía ni a la clase social peninsular (españoles nacidos en Europa) ni a la de los  criollos  (hijos de dos españoles, pero que nacieron en territorio americano) ni a la de los aborígenes.         Lenguaje   El lenguaje oficial de Guatemala es el español. Este es un rasgo característico de todos los ladinos....